Un recorrido por 3 pueblos Vallisoletanos
Publicado por akreiman5 el .
Valladolid y sus pueblos, historias y lugares que no se pueden describir fielmente en pocas palabras porque siempre se siente que queda algo sin nombrar o no se ha trasmitido su importancia y belleza como realmente es.
Así puede ser lo que pasa cuando hablamos de 3 pueblos pequeños pero muy bellos; Valdenebro de los Valles, Villafrechós y Santa Eufemia del Arroyo, por el camino de la CL 612 en dirección oeste.
Conviene, llegar primero a Valdenebro de los Valles, desde Valladolid, 36 km por la N 601 para buscar un lugar en el hostal y luego disfrutar del resto del paseo entre los pueblos.
Se comunican entre ellos por la CL 612, que cruza menos de 30 kilómetros de distancia entre Valdenebro y Eufemia, quedando Villafrechós 4,5 kilómetros antes de llegar esta última. Ambas rutas, transitan por paisajes de campos de colores maravillosos y si llega por la mañana podrá disfrutar mejor de los 3 pueblos.
Un posibilidad es partir de Valdenebro a Villafrechós para almorzar y conocer los alrededores del bello casco urbano, con mucha historia y tradiciones para compartir.
Luego de comer en Villafrechós, y haber fotografiado sus hermosos paisajes, sus 3 fuentes, el antiguo convento de Santa Clara, la bella ermita de ntra. Sra. De Cabo, se puede emprender el camino hasta Santa Eufemia del Arroyo.
En este pueblo de tierras coloreadas y adobe bondadoso conocerá costumbres y tradiciones. Teniendo la Adobera como principal atractivo, siempre encontrará un vecino amable dispuesto a contar la historia y mostrarle como se usa el adobe.
Felices y con algo nuevo para contar, retomamos la CL 612 para saludar desde la ventana a Villafrechós, o volver a comprar alguna otra cosa rica para comer y seguir viaje a Valdenbro donde no puede perderse una visita a la Iglesia de San Vicente Mártir.
Fotos Vía: Valdenebro de los Valles – Villafrechós – Santa Eufemia del Arroyo
Te puede interesar
Un comentario
Les invito a que paseen por este Blog que hace un recorrido sobre la historia y la etimología de nuestros pueblos. Cliken en mi nombre y descubrirán otra forma de ver nuestros pueblos. Toda la información recogida sobre el terreno y documentada en insignes bibliotecas y registros municipales.