Absolut Valladolid
Turismo y actualidad de Valladolid.

Absolut Valladolid
  • Inicio
  • Hoteles
  • Vuelos
  • Viajes
  • Publicidad
  • Contacto
Estás aquí : Inicio » Buscando villalon de campos

22 artículos sobre villalon de campos

Villalón de campos, las raíces de un pintor cubista

0

No muchos saben que el pintor cubista Juan Gris tiene raíces familiares en Villalón de Campos, revelando inéditas relaciones entre esta región vallisoletana y las corrientes artísticas modernistas.

Pintura de Juan Gris

Juan Gris, Still Life with Guitar, 1920, óleo sobre tela, 50.3 x 61 cm, Saint Louis Art Museum

Lo descubre el escritor Ernesto Escapa, quien escribió una Guía de Valladolid encargada por la Diputación de Valladolid; durante cinco años recorrió todos los pueblos. El libro se llama «Tierra de horizontes. Viajando por la provincia de Valladolid» y ofrece datos e informaciones que no se pueden encontrar tan fácilmente, porque surgen de la vivencia y la presencia física en el lugar.

Juan Gris: su verdadero nombre José Victoriano González Pérez, nació en Madrid el 23 de Marzo de 1887, décimotercer hijo de un empresario papelero, Gregorio González Rodríguez, que había nacido en Villalón, provincia de Valladolid, y de la malagueña Isabel Pérez Brasategui. A su vez su abuelo era un conocido abogado de Villalón.

Cursó estudios de arte y viajó a París; sus maestros fueron Cézanne, Picasso y Braque y creó el estilo que lo hizo famoso en todo el mundo.

Villalón de Campos: villa de trazado gótico, es reconocida a partir de 1250 por su mercado de los sábados que se celebra desde entonces en forma ininterrumpida. Sus puestos más importantes: zapateros, ovejas, cera y el sebo de los portugueses, el pescado de Cantabria.

Su monumento má significativo es el Rollo Jurisdiccional, en la Plaza Mayor, del siglo XVI y declarado Monumento Nacional.

Es muy fácil llegar a Villalón de Campos, por la carretera comarcal C-611 proveniente de Medina de Rioseco.   No dejemos la villa sin saborear su deliciosa gastronomía, en la que sobresalen los asados y el lechazo, y el famoso queso de «pata de mulo».

Foto: Wiki Commons

Seguir leyendo Comentar

Autor akreiman5

Publicado 28 de diciembre de 2009

Categorías Cultura, Gastronomía, Noticias, Ocio, Turismo, Varios
Etiquetas cubismo, Diputación de Valladolid, Juan Gris, Tierra de campos, Villalón de Campos

La Tierra de Campos, curiosidades de una tierra para visitar todo el año

0

La provincia de Valladolid es un territorio hermoso para hacer turismo todo el año y con cualquier tipo de compañía… recorriendo sus pueblos y municipios podrás descubrir interesantes curiosidades históricas que dan forma a la cultura de la provincia.

Por ejemplo en la Tierra de Campos, que es la comarca de la zona norte de la provincia y se caracteriza por sus ondeadas extensiones de tierras usadas para el cultivo y la ganadería. Tiene 3 ríos importantes: Sequillo, Valderaduey y Cea.

Es tierra de antiguas iglesias estilo mudéjar, caserones blasonados, construcciones de barro y palomares.

Será interesante visitar la Tierra de Campos una vez cada estación para disfrutar de la variedad de colores y de vida silvestre que visita o vive en estas tierras, entre las que se encuentra la avutarda que es una de las aves más famosas de Valladolid.

Existen en esta comarca dos pueblos vallisoletanos que no están en Valladolid… están en tierras zamoranas y leonesas, son Quintanilla del Molar y Rosales.

También por esta comarca pasa el Camino de Santiago, el que parte desde Madrid y pasa por Valverde de Campos, Medina de Rioseco, Villalón de Campos y Melgar de Arriba.

Y si bien las denominaciones de origen de los vinos de Valladolid son cuatro, hay una bodega que se ubica en el límite con León que agrega la Denominación de Origen León a los vinos de Valladoid.

Estas son algunas curiosidades que descubrirás visitando la Tierra de Campos… seguramente hay muchas más, ¿Conoces alguna?

Foto Vía: Tierradecampos.com

Seguir leyendo Comentar

Autor Julialm

Publicado 25 de febrero de 2012

Categorías Turismo, Varios
Etiquetas curiosidades de la Tierra de Campos, curiosidades de valladolid, datos interesantes de Valladolid, datos interesantes Tierra de Campos, turismo en tierra de campos, turismo en valladolid

De fiesta y celebración por la Tierra de Campos

0

La provincia de Valladolid es hermosa, en cada uno de sus pueblos podemos descubrir la historia y la cultura, especialmente durante las fechas de fiesta, por lo que si estás planeando tu viaje a la provincia, acomoda tus horarios para visitar los pueblos y celebrar con ellos.

Si llegamos al norte de Valladolid, en la hermosa Tierra de Campos, podremos visitar los diferentes pueblos más importantes y conocer en cada uno su historia y sus atractivos turísticos.

Si llegas durante el mes de febrero  visita especialmente Palazuelo de Vedija para disfrutar de la Fiesta de la Manzana.

Durante la Semana Santa o de marzo a abril, Medina de Rioseco es ideal para visitar, pero si no disfrutan de las muchedumbres, Cuenca de Campos y Villavicencio de los Caballeros son pueblos donde los festejos son entretenidos y menos concurridos.

Si llegas en junio Medina de Rioseco también es el lugar para visitar con niños ya que se celebra la Feria de Tierra de Campos y si gustan del campo, deberían llegar hasta Villaón para la Feria Agroalimentaria.

En el mes de agosto, Urones de Castroponce es el pueblo del teatro, ya que se realiza allí el Festival de Teatro Alternativo. Si te gustan los castillos y los caballeros, visita Medina de Rioseco para conocer el Mercado Medieval y para llevarte algún recuerdo, el Mercado Artesanal en Tordehumos.

Si llegas a la Tierra de Campos en septiembre, exactamente el día 22 hay que llegar a Palazuelo de Vedija para la Fiesta de la Vaca Enmaromada y el día 27 hay que acercase a Mayorga para celebrar El Vítor.

Finalmente, en diciembre para probar los mejores platillos hay que acercarse a Castroponce y disfrutar de las Jornadas Gastronómicas del Pichón.

Foto Vía: Elnortedecastilla.es por Gabriel Villamil

Seguir leyendo Comentar

Autor Julialm

Publicado 18 de febrero de 2012

Categorías artesanía, Eventos, Exposiciones, Festival, Fiestas, Ocio, Turismo
Etiquetas celebraciones comarcas valladolid, celebraciones en Tierra de Campos, ferias en Tierra de Campos, fiestas en Tierra de Campos, que hacer en valladolid, turismo en tierra de campos

Más museos y teatros en la Tierra de Campos

0

Estamos recorriendo la hermosa Tierra de Campos, mientras disfrutamos de los teatros y museos más importantes que tiene la comarca.

Hemos visitado los teatros y museos de Monasterio de Vega hasta Urones de Castroponce, ahora conoceremos 3 pueblos más.

Desde Urones de Castroponce hasta Villalón de Campos son cerca de 22 kilómetros por la N-601. Allí nos detendremos a observar el Palomar del Abuelo, la Exposición de Aperos Tradicionales en el Museo del Hotel Venta del Alón y el Museo del Calzado Vibot, propiedad de una familia que por más de 200 años se ha dedicado al calzado.

También en esta localidad hay un museo que apreciaremos más si nos quedó algo del pan que horneamos en Mayorga. Se trata del Museo del Queso, donde además de conocer los secretos de la fabricación de este manjar, podremos probar el símbolo de Villaón que es su queso Pata de Mulo.

Seguiremos nuestro camino por la VA-905 durante poco más de 5 kilómetros, hasta Cuenca de Campos. Allí nos espera el Museo de Arte Sacro, que se ubica en la Iglesia de San Justo y Pastor, enriquecido por la belleza del templo que es de arte mudéjar se exhiben entre otras obras esculturas policromadas.

La última parada de esta ruta por Tierra de Campos es en Palazuelo de Vedija, a donde llegaremos saliendo del poblado anterior  en dirección a Ceinos de Campos y luego tomando la N-601 hasta encontrar el desvío correspondiente (en total 21,5 kilómetros).

En Palazuelo de Vedija nos esperan dos centros de interpretación, uno dedicado a La Matanza, ubicado en el Palacio de los Cuadrilleros, y se explica esta antigua práctica local. Y el otro dedicado a la Vaca Enmaromada, otra interesante costumbre local.

Foto Vía: Tierradecampos.com

Seguir leyendo Comentar

Autor Julialm

Publicado 6 de diciembre de 2011

Categorías arte, Casas museo, Cultura, museos, Rutas turísticas, Turismo
Etiquetas Museos de Valladolid, que hacer en valladolid, teatros de valladolid, turismo cultural en valladolid, turismo en valladolid

Museos y teatros en la Tierra de Campos

0

Valladolid es una provincia que ofrece variedad de actividades para todos los gustos. Entre tantas, las actividades culturales son muy interesantes y tienen un lugar importante en cada uno de sus pueblos.

Si estamos en la Tierra de Campos, por ejemplo, podemos recorre sus muchos teatros y museos para no perdernos de nada.

Podremos comenzar en Monasterio de Vega donde se encuentra el Centro de Interpretación de las Aves que tiene por objetivo mostrar la variedad de aves que viven en la zona. Este centro es parte de un gran proyecto llamado Trino integrado por 14 grupos de países.

A poco más de 3 kilómetros encontramos la siguiente parada, Saelices de Mayorga donde está el Centro de Interpretación de la Caza, que tiene la intención de promover la caza como actividad sostenible. Similar al caso anterior, este centro es parte del proyecto Torcaz, impulsado por 7 grupos locales.

Hasta la próxima parada son menos de 8 kilómetros siguiendo la misma ruta, para llegar a Mayorga donde está el Museo del Pan. Ubicado en la Iglesia de San Juan de Mayorga de Campos, este museo es participativo, ya que los visitantes pueden hacer la masa del pan y luego hornearlo.

Saboreando el pan recién horneado, iremos 14.5 kilómetros por la N-601 hasta llegar a Urones de Castroponce donde se encuentra el Corral de Comedias de Anuncia, que imita a los corrales de comedia del siglo XVII. Y si llegamos durante la primera semana de septiembre podremos disfrutar del Festival de Teatro Alternativo.

Todavía quedan por recorrer los pueblos de Villalón de Campos, Cuenca de Campos y Palazuelo de Vedija.

Foto Vía: Tierradecampos.com

Seguir leyendo Comentar

Autor Julialm

Publicado 5 de diciembre de 2011

Categorías Casas museo, Cultura, museos, Rutas turísticas, Teatro, Turismo
Etiquetas Museos de Valladolid, que hacer en valladolid, teatros de valladolid, turismo cultural en valladolid, turismo en valladolid
Más antiguos »
  • Feed RSS
  • Email RSS
  • Pinterest
  • Twitter
  • Facebook
  • Google +

Blogroll

  • vuelos Valladolid
↑
 
 
 
  • Información de Valladolid
  • Aviso legal
  • Licencia
  • Publicidad
  • Contacto

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de usuario y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. En cualquier momento puede deshabilitar el uso de cookies desde las preferencias de su navegador para este sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Puede encontrar más información acerca de nuestra política de cookies en nuestro aviso legal. ACEPTAR

Aviso de cookies