Absolut Valladolid
Turismo y actualidad de Valladolid.

Absolut Valladolid
  • Inicio
  • Hoteles
  • Vuelos
  • Viajes
  • Publicidad
  • Contacto
Estás aquí : Inicio » Buscando olmedo

33 artículos sobre olmedo

Llano de Olmedo, pueblos de Valladolid

0

Ubicado a pocos kilómetros del municipio de Olmedo y del poblado de Fuente de Olmedo, está Llano de Olmedo. Una población con menos de 100 habitantes que se ubica en la frontera con la provincia de Segovia.

Llano de Olmedo pertenece a la comarca de Alfoz de Olmedo y se ubica a 60 kilómetros de Valladolid. Cuenta con bonitas instalaciones de albergue, un atractivo Campo ecuestre y un Campo de vuelo de cometas articuladas.

A los que viven en Llano de Olmedo se los llama Cuadreneros y viven esencialmente la ganadería, la agricultura y el turismo. Antes de recorrer los pueblos vecinos, Aguasal y Fuente Olmedo, es imprescindible una visita a la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol. Es un edificio de ladrillo del siglo XVIII, de una sola nave cubierta con una bóveda de cañón con lunetos decorada con yeserías barrocas. El crucero se cubre con una cúpula sobre pechinas. La torre tiene un solo cuerpo de ladrillo. El retablo mayor es barroco con columnas salomónicas.

Guarda en su interior un retablo mayor de la iglesia sujeta sobre columnas salomónicas las imágenes de San José con el Niño, el Ángel Custodio y San Pedro Apóstol. Destaca una imagen del Cristo Crucificado.

A los que viven en Llanos de Olmedo se los llama Cuadreneros porque el paisaje está predominado por cuadrones circundantes a la ribera del río Eresma, playas agrestes aptas para el baño, el Camino de Santiago Madrileño, antiguos corrales delganado trashumante y elementos etnográficos integrados en el paisaje.

Las fechas más interesantes para acercarse a este pueblo son los días de fiesta como el 15 de mayo en honor a San Isidro y los días 2 y 3 de julio en honor a Nuestra Señora del Rosario.

Foto Via: panoramio.com

Seguir leyendo Comentar

Autor akreiman5

Publicado 31 de marzo de 2011

Categorías Turismo
Etiquetas fuente de olmedo, llano de olmedo, Olmedo, olmedo valladolid, pueblos de valladolid, turismo en valladolid

Fuente Olmedo, recorriendo Valladolid

0

A poco más de 10 kilómetros de Olmedo es una de los pueblos que podemos conocer recorriendo Valladolid por la VP – 1105. Se trata de Fuente Olmedo.

A diferencia de Olmedo este poblado cuenta con muchos menos habitantes pero es igualmente atractivo. Para llegar, además transitaremos la ruta que también pasa por Aguasal y Llano de Olmedo.

Su construcción más importante es la Iglesia de San Juan Evangelista, un edificio de tapial y ladrillo que se comenzó a edificar a finales del siglo XVII y se concluyó a mediados del siglo XVIII. Consta de tres naves separadas por pilares, naves que se cubren con bóvedas de cañón con lunetos, decoradas con yeserías de formas quebradas y mixtilíneas, mientras la capilla mayor lo hace con una bóveda de arista reforzada. La torre tiene tres cuerpos de ladrillo y está rematada con un chapitel.

Otro edificio destacable es el del Ayuntamiento, construido en ladrillo durante el año 1920. También encontraremos dos palomares, uno circular y otro rectangular de adobe.

De su patrimonio histórico y paisajístico descubriremos el Promotorio de Perro Alto donde se realizó el hallazgo más importante de la Península atribuido a la cultura del Vaso Campaniforme. Hallaron un ajuar funerario formado por varias vasijas cerámicas y otros elementos que se pueden observar en el Museo Arqueológico Provincial.

Las fechas más interesantes para visitar Fuente de Olmedo son los días de fiesta: 1 y 2 de febrero para Santa Brígida (Sueca) y las Candelas y el 22 de julio Santa Brígida (Irlandesa).

Foto Vía: panoramio.com

Seguir leyendo Comentar

Autor akreiman5

Publicado 26 de marzo de 2011

Categorías Turismo
Etiquetas fuente olmedo, olmedo valladolid, pueblos de valladolid, turismo en valladolid

Calabazas, un pueblo de Olmedo

0

En la Tierra de Pinares son muchos los pueblos pequeños pero atractivos. A 57 kilómetros de la capital, en el Ayuntamiento de Olmedo encontramos un pueblo con menos de 30 habitantes y una superficie total de 600 hectáreas. Se trata de Calabazas.

Al recorrer las calles de Calabazas descubriremos una variedad de coches clásicos que fueron restaurados por David Gil y algunas construcciones antiguas que vale la pena rescatar como la espadaña de la antigua Iglesia del Rosario y el Monasterio de la Mejorada, con la capilla de Santa María, declarada de Bien de Interés Cultural.

El entorno natural de Calabazas está marcado por Vega del Adaja, con grandes zonas naturales de baño y riqueza de flora y fauna. Creaciones morfológicas en las paredes del río naturales y otras artificiales, como las realizadas por los monjes (molino conventual de Judas).

De sus monumentos se destacan tres importantes esculturas depositadas en la iglesia de Santa María de Olmedo, talla de las tres generaciones, Santa Ana, la Virgen y El Niño, en madera policromada, de 79 centímetros, del siglo XIII; Imagen de la Inmaculada Concepción del siglo XVI; y la Piedad, pieza en madera del siglo XV.

Las mejores fechas para visitar este pequeño pueblo son los días de fiesta como el 2 de julio para Nuestra Señora del Rosario pero que se celebra el sábado más próximo.

Foto Vía: mispueblos.es

Seguir leyendo Comentar

Autor akreiman5

Publicado 18 de marzo de 2011

Categorías Turismo
Etiquetas autos clásicos valladolid, calabazas valladolid, david gil valladolid, imperdibles de valladolid, pueblos de valladolid

Olmedo, una visita obligada en Valladolid

0

Ubicada a 45 kilómetros de Valladolid, en la Tierra de Pinares encontramos un pueblo, imperdible. Cuenta con más de 3000 habitantes por lo no encontrará problemas para hospedarse y tendrá varias opciones para el ocio.

Durante un tiempo Olmedo fue conocida como la ciudad de los “siete sietes” ya que contaba con 7 arcos de ingreso a la Villa, 7 iglesias, 7 conventos, 7 plazas, 7 casas nobles, 7 fuentes y 7 localidades. Actualmente se conservan sólo 2 de los arcos el de la Villa y el de San Miguel, pero todavía cuenta con las otras construcciones.

Es buena representante del arte Mudéjar ya que varias de sus iglesias están construidas en este estilo y cuenta con un parque temático del Mudéjar de Castilla y León, donde se muestran réplicas a escala de varios edificios de este estilo que se pueden encontrar en toda la zona.

Hay mucho para visitar y conocer en Olmedo, cuenta con una bodega de Origen Rueda, un complejo deportivo, una interesante biblioteca, los restos de la muralla que sostenía los arcos de acceso al pueblo y varias casas antiguas.

Las mejores fechas para estar en Olmedo son los días de fiesta, aunque por la cantidad de gente que visita el pueblo, si quiere disfrutarlo tranquilo no son el mejor momento.

Los días 29 y 30 de septiembre es tiempo de San Miguel y San Jerónimo, cuando se realizan encierros tradicionales donde se puede ver al toro y al caballo en sus mejores destrezas. Lo mejor es estar desde el día 29 por la mañana para ver el Toro del Alba y pasar por las peñas locales donde le invitarán con sopa de ajo y con chocolate.

Foto Vía: nortecastilla.es

Seguir leyendo Comentar

Autor akreiman5

Publicado 31 de diciembre de 2010

Categorías Alojamiento, Bibliotecas, bodegas, Eventos, Fiestas, Monumentos, Ocio, Turismo
Etiquetas arte mudéjar valladolid, bodegas valladolid, fiestas valladolid, imperdibles de valladolid, olmedo valladolid, parque temático del Mudéjar de Castilla y León, toros en valladolid, turismo en valladolid

Teatro Corsario trae El Caballero de Olmedo al Teatro Calderón de Valladolid

0

 Durante los días 20, 21, 22, 23 y 24 de enero de 2010 –en el Teatro Calderón de Valladolid— tendrá lugar la representación de El Caballero de Olmedo, obra de Lope de Vega en versión de la compañía vallisoletana Teatro Corsario (Circe Producciones Teatrales S.L.). El precio de las entradas va desde los 10 euros a los 25 euros.

Fabia y Don Alonso

 Don Alonso es un noble caballero castellano de Olmedo que se enamora de la bella Doña Inés en la feria de Medina. Este caballero se sirve de la mediación de la alcahueta Fabia para comunicar a la joven el amor que siente por ella.

 Por otra parte, Don Rodrigo desea unirse en matrimonio con Doña Inés y Don Fernando con Doña Leonor (la hermana de Doña Inés). Pero Doña Inés ya está enamorada de Don Alonso y pretende evitar la boda convenciendo a su padre de que desea ingresar en un convento de monjas.

 El rey Juan II de Castilla llega a Medina y se organizan unos festejos en su honor. En las suertes de toros destaca Don Alonso, salvando además la vida de su rival Don Rodrigo. A pesar de todo, su suerte está echada: Don Rodrigo y Don Fernando planean asesinarlo camino de Olmedo.

 El reparto es el siguiente: Don Alonso (Borja Zamorano), Fabia (Rosa Manzano), Tello (Luis Miguel García), Doña Inés (Verónica Ronda), Doña Leonor (Patricia del Amo), Don Rodrigo (Rubén Pérez Delgado), Don Fernando (Borja Gutiérrez Semprún), Don Pedro (Julio Lázaro), el labrador (Julio Lázaro) y el rey (Jesús Peña). La versión y dirección de la obra es de Fernando Urdiales.

Autor de la fotografía: Luis Laforga (Galería fotográfica de Teatro Corsario).

Seguir leyendo Comentar

Autor Silverolus

Publicado 27 de diciembre de 2009

Categorías Cultura, Teatro
Etiquetas Teatro, teatro calderon, tragedia
Más antiguos »
  • Feed RSS
  • Email RSS
  • Pinterest
  • Twitter
  • Facebook
  • Google +

Blogroll

  • vuelos Valladolid
↑
 
 
 
  • Información de Valladolid
  • Aviso legal
  • Licencia
  • Publicidad
  • Contacto

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de usuario y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. En cualquier momento puede deshabilitar el uso de cookies desde las preferencias de su navegador para este sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Puede encontrar más información acerca de nuestra política de cookies en nuestro aviso legal. ACEPTAR

Aviso de cookies