Absolut Valladolid
Turismo y actualidad de Valladolid.

Absolut Valladolid
  • Inicio
  • Hoteles
  • Vuelos
  • Viajes
  • Publicidad
  • Contacto
Estás aquí : Inicio » Buscando mudéjar

80 artículos sobre mudéjar

Cuenca de Campos el mejor arte mudéjar de Valladolid

0

Pocos habitantes en un pueblo a 64 kilómetros de Valladolid donde podrá disfrutar de las construcciones del arte mudéjar, las casas modernas y los bellos paisajes de la Tierra de Campos.

Es un pueblo que gracias a su iniciativa y ganas de progresar tiene su propio criadero y matadero industrial de pichones y plantaciones de vides con las que luego se elaboran vinos. Además como parte del crecimiento del pueblo se ha restaurado la iglesia principal agregándole una sala de exposiciones donde se exhiben muestras todo el año. Esta iglesia principal está dedicada a Santa María del Castillo, sus 3 naves funcionan como centro de exposiciones.

Otra de las iglesias es la Parroquia de los Santos Justo y Pastor, como no podía ser de otra manera en Cuenca de Campos es de arte mudéjar del siglo XVI formada por 3 naves separadas por columnas jónicas. La cubierta de estas naves es la mejor representación del arte mudéjar de toda Valladolid y están decoradas con lazos y zapatas para sostener las columnas que soportan el techo de madera finamente decorado con bustos de estilo renacentista que representan a las virtudes.

No se olvide de pasar por el Evangelio, allí descubrirá un importante relieve de piedra caliza en representación del Calvario, se relaciona con las creaciones de Alejo de Vahía que es autor de los ángeles tenantes de los escudos de la familia Ceinos, que tienen su capilla funeraria en el sotocoro.

Luego aléjese un poco del casco urbano para encontrar el Conjuradero, se trata del lugar donde antiguamente se encontraba la Ermita de Santa Bárbara y hoy se yergue una torre observatorio desde donde se pueden apreciar las bellas tierras de campos. Se lo conoce como conjuradero porque se utilizaba lugar para conjurar las tormentas que amenazaban a las cosechas durante el siglo XVI.

Foto Vía: Panoramio por

Seguir leyendo Comentar

Autor akreiman5

Publicado 27 de mayo de 2010

Categorías Cultura, Monumentos, museos, Ocio, Turismo, Varios
Etiquetas centros de exposiciones, Cuenca de campos, iglesias antiguas, Mudéjar, Pueblos, pueblos de valladolid

El Parque Temático Mudéjar, la historia, el arte y la Paz

0

Si llegamos con niños a Valladolid, un lugar obligado es el Parque Temático del Mudéjar en Olmedo.

Parque Temático Mudejar

Para aprender sobre la historia de Valladolid en el Parque se muestran réplicas de monumentos de los mejor del arte de Castilla y León y de Mudéjar que es tradición del alma y color de la tierra.

Este Parque Temático del Mudéjar es único es Europa reuniendo el arte y la historia con el ocio y el descanso. Tiene 2 lagos llenos de vida, juegos, trenes miniatura para recorrer el Parque, zonas de recreo y un servicio de información al visitante siempre dispuesto a ayudar. El espíritu es unir culturas para vivir jornadas de historia, arte y paz.

Las maquetas de los monumentos están realizadas con los mismos materiales que los originales, ladrillos y piedra extraídos de la ladera donde se encuentra el Paque. Las más destacables son: Lugareja en Ávila, el Castillo de Coca y las iglesias de Pozáldez en Valladolid, San Andrés de Olmedo, Fresno el Viejo, San Pedro de Alcazarén y Muriel de Zapardiel.

Para los amantes de la botánica, el Parque tiene más de 300 especies de plantas acuáticas, coníferas, frondosas, de flor, arbustos y bonsáis que colocados junto a algunas maquetas dan hermosas sensaciones de perspectiva.

Los lagos llegan al Parque desde los ríos Adaja y Eresma que descienden hasta allí serpenteando por gran parte del lugar. En la zona baja, estanque al lado de la Iglesia de San Miguel de Olmedo que existe hace más de 50 años; Hay 5 cascadas, desde el centro del Parque nace un pequeño río que pasea por el Parque hasta caer sobre el lago más grande en el Sur del lugar.

El parque se puede visitar desde el Jueves Santo hasta el 30 de Septiembre, de lunes a domingo desde las 10 a hasta las 14 y de las 16 a las 21 y desde Octubre hasta Semana Santa, de martes a domingo de en el mismo horario por la mañana, pero hasta las 19 por la tarde.

Foto Vía: Sitio Oficial

Seguir leyendo Comentar

Autor akreiman5

Publicado 11 de febrero de 2010

Categorías Cultura, Exposiciones, Ocio, Varios
Etiquetas Olmedo, Parque temático Mudéjar

Tierra de Pinares, tierra del mudéjar

0

La zona sur de la provincia se caracteriza por la concentración de representaciones de un estilo arquitectónico sobrio y sencillo, llamado mudéjar, que tiene como elemento distintivo al recio y popular ladrillo.

Iglesia de San Juan en Mojados.

El arte mudéjar se desarrolló en la Península Ibérica entre los siglos XII y XVI, como resultado de la fusión de las corrientes musulmana y cristiana, incorporando a la construcción de templos religiosos católicos elementos de estilo musulmán.

Los mudéjares eran los árabes que permanecieron en los reinos cristianos conservando su religión y status jurídico.

El término fue acuñado por Amador de los Ríos, en 1859 a su ingreso en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, precisamente con un discurso sobre el estilo mudéjar.

La comarca posee templos y construcciones mudéjares en toda su extensión, y comparte esta característica con las provincias limítrofes, pero es en la localidad de Olmedo donde encontraremos las principales construcciones de este estilo, llamándose a la ciudad  “villa mudéjar”.

Se trata de obras del siglo XIII que posteriormente fueron modificadas y sustituidas por otro tipo de construcciones, de manera que los rastros se pueden encontrar principalmente en las puertas de los templos y en otros elementos, como ábsides, arquerías, cornisas y arcos.

Pese a cierta tosquedad del material, se logran efectos arquitectónicos delicados,  como la iglesia de San Juan en Mojados, con su un alto ábside con dos pisos de arquerías, el primero de arcos sencillos y el superior con arcos doblados,  y una pequeña y coqueta puerta que se abre en el muro meridional, con sus tres arquivoltas concéntricas de herradura apuntada rodeada por alfiz y friso de ladrillos.

Lugares para visitar: Iglesias de la Asunción y mudéjar de Muriel de Zapardiel; ábside de la iglesia de Mojados y la ya mencionada iglesia de San Juan; Iglesia de San Matías en Bobadilla del Campo; San Boal en Pozáldez. Seguimos hasta Aldea de San Miguel y allí podremos ver el ábside mudéjar plenamente conservado y restaurado.

Saludos mudéjares desde absolutvalladolid.com

Seguir leyendo Comentar

Autor Figaro

Publicado 21 de abril de 2009

Categorías Cultura
Etiquetas Mudéjar, Tierra de Pinares

Viaje para conocer Peñafiel en vacaciones

0

Peñafiel

Castillo de Peñafiel

Uno de los puntos de referencia para disfrutar de la provincia de Valladolid es Peñafiel. Durante el verano y el resto del año es un municipio realmente interesante al que suelen acudir numerosos turistas con la intención de conocer sus opciones culturales, naturales y también sus propuestas gastronómicas, que son algunas de las opciones para que los turistas puedan realizar un muy buen viaje.

La visita al castillo de Peñafiel es una de las que los turistas no deberían dejar de hacer, entre otras cosas porque es un lugar que merece la pena porque es una construcción con historia y además es donde se encuentra la sede del Museo Provincial del Vino y por lo tanto es una excelente opción para los amantes de los buenos vinos.

Seguir leyendo Comentar

Autor Juan Luis Macías

Publicado 11 de agosto de 2014

Categorías Turismo
Etiquetas peñafiel, Vacaciones en Valladlid, Viaje por Valladolid

Descubre Santervás de Campos en Valladolid

0

Cristo de Santervás de Campo

En la provincia de Valladolid nos encontramos con una amplia variedad de iglesias de gran importancia histórica y una de las más interesantes para poder disfrutar con una iglesia Mudéjar es acudir a Santervás de Campos, que es un lugar donde se puede visitar la fabulosa iglesia de San Gervasio y San Protasio.

Es una iglesia muy importante desde el punto de vista histórico y religioso, una construcción que suele ser uno de los grandes alicientes para los turistas que se acercan hasta esta localidad de la provincia de Valladolid, ya que es una iglesia que es ideal para disfrutar con sus múltiples detalles exteriores y por su hermoso interior, por lo que hay mucho por descubrir en esta zona de Valladolid que tanto merece la pena conocer.

Seguir leyendo Comentar

Autor Juan Luis Macías

Publicado 21 de septiembre de 2013

Categorías arte, Turismo
Etiquetas santervas de campos, turismo en valladolid, Vacaciones en Valladolid
Más antiguos »
  • Feed RSS
  • Email RSS
  • Pinterest
  • Twitter
  • Facebook
  • Google +

Blogroll

  • vuelos Valladolid
↑
 
 
 
  • Información de Valladolid
  • Aviso legal
  • Licencia
  • Publicidad
  • Contacto

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de usuario y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. En cualquier momento puede deshabilitar el uso de cookies desde las preferencias de su navegador para este sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Puede encontrar más información acerca de nuestra política de cookies en nuestro aviso legal. ACEPTAR

Aviso de cookies