Absolut Valladolid
Turismo y actualidad de Valladolid.

Absolut Valladolid
  • Inicio
  • Hoteles
  • Vuelos
  • Viajes
  • Publicidad
  • Contacto
Estás aquí : Inicio » Buscando Berruguete

13 artículos sobre Berruguete

Descubrir propuestas culturales en Valladolid

0

Valladolid

Catedral de Valladolid

Realizar un viaje por la ciudad de Valladolid es una de las posibilidades ideales para poder disfrutar de la cultura y otras posibilidades como es el caso de la gastronomía y rincones naturales, de tal forma que es un destino muy completo para poder hacer una escapada a lo largo de todo el año, tanto en familia como en pareja para que se pueda disfrutar durante el viaje.

Dentro de Valladolid el museo Nacional de Escultura es una de las grandes posibilidades, un museo donde nos encontramos con una gran variedad de esculturas de gran importancia. De entre los artistas más importantes se encuentran piezas de Rubens, Zurbarán, Berruguete, entre otros artistas cuyas obras se encuentran en este excelente museo que merece la pena descubrir durante las vacaciones.

Seguir leyendo Comentar

Autor Juan Luis Macías

Publicado 20 de febrero de 2015

Categorías Cultura
Etiquetas Museos de Valladolid, valladolid, Viaje cultural

Duero de Esgueva, curiosidades de una comarca centenaria y cuna de la provincia

0

Cuando llegues a Valladolid notarás que está dividido en comarcas, cada una con sus rasgos naturales y culturales característicos que podrás conocer recorriendo sus pueblos.

Una de las comarcas de Valladolid es Duero de Esgueva, que se ubica entre estos dos importantes ríos que le dan nombre. El primero la atraviesa de este a oeste y le regala tierras aptas para el cultivo de la vid y por estar cerca de la frontera está rodeado de castillos y monasterios.

El Esgueva, también influye en la belleza del paisaje y por la cercanía del Duero, lo recorren pueblos con bodegas, antiguas casas construidas en adobe y bonitas iglesias. Su pasado se remonta a tiempos romanos y también tiene hermosos castillos.

Se pueden marcar como curiosidades de esta comarca, dos monasterios que se ubican en la ribera del Duero. Ambos del siglo XII e iniciativa de la familia Ansúrez, fundadores de Valladolid. Son, el Monasterio Santa María de Retuerta, que está rodeado de viñedos y propiedad de los mojes premostratenses, en la actualidad es parte de una importante bodega. El otro es el Monasterio Santa María de Valbuena, que es una de las primeras construcciones ribereñas.

También se puede marcar como una curiosidad la joya del siglo XVI que se guarda en la iglesia de San Pelayo en Olivares. Se trata de un retablo de 51 tablas pintadas, siendo el Calvario de autoría de Berruguete.

Y por último el esta comarca ostenta el pueblo más alto de la provincia, se trata de Campaspero y es también la zona de canteras de las que se extrae la piedra caliza que forma parte de importantes monumentos.

Foto Vía: Fotolibre.org

Seguir leyendo Comentar

Autor Julialm

Publicado 25 de febrero de 2012

Categorías Turismo, Varios
Etiquetas curiosidades de la Duero de Esgueva, curiosidades de valladolid, datos interesantes de Valladolid, datos interesantes Duero de Esgueva, turismo en Duero de Esgueva, turismo en valladolid

Olmos de Esgueva

0

Esta bonita localidad de los Páramos de Esgueva es un hermoso sitio donde disfrutar de la naturaleza sin alejarse más de 20 kilómetros de Valladolid.

Olmos de Esgueva se instala también en la vega del Valle del Esgueva. Dentro de su término y en el pago de El Castillo existe un castro de la segunda Edad del Hierro, así como restos de época medieval, pues en él se cree que existió una torre fuerte acastillada. Hace unos años, allí también se localizó un pozo de nieve que surtía de ella a los hospitales de Valladolid.

Su monumento más importante se la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol.Un edificio de piedra de principios del siglo XVII, con una estructura de tres naves, cubierta la principal con bóveda de arista decorada con yeserías y las laterales con bóveda de cañón también decoradas con yeserías. La sacristía, auténtica reliquia de un templo anterior, se cubre con una crucería con terceletes. En el retablo mayor rococó destaca la gran calidad de la escultura del titular del templo.

Entre los retablos es preciso hacer referencia a un retablo clasicista de la nave del Evangelio, en el que están situadas cuatro esculturas que representan a San Antón, San Juan Bautista, San Sebastián y San Roque, las cuatro del siglo XVI y realizadas por algún seguidor de Alonso Berruguete. También son destacables en este retablo los relieves de los Cuatro Evangelistas del banco y la Fe, la Justicia y el Calvario del ático.

Olmos de Esgueva cuenta además con una ermita dedicada a Nuestra Señora del Pozobueno que fue edificada en el último tercio del siglo XVII y un buen molino sobre un cuérnago del Esgueva, recientemente rehabilitado.

Las mejores fechas para visitar este pueblo son el 15 de mayo que se celebra en honor a San Isidro y el 8 de septiembre para la Romería de Ntra. Sra. de Pozobueno.

Foto Vía: nortecastilla.es

Seguir leyendo Comentar

Autor akreiman5

Publicado 19 de abril de 2011

Categorías Turismo
Etiquetas imperdibles de valladolid, olmos de esgueva, Páramos de Esgueva, pueblos de valladolid, turismo en valladolid

Muriel de Zapardiel en Tierra de Medina

0

Ubicada a 74 kilómetros de Valladolid, esta localidad de Tierra de Medina es atractiva por sus paisajes y su iglesia antigua. Es un sitio ideal para disfrutar unos días en contacto con la naturaleza.

Situada en una amplia explanada en el centro del pueblo, una singular construcción que tuvo las advocaciones de Nuestra Señora del Castillo y de San Juan. El subsuelo de Muriel guarda abundantes restos arqueológicos de casi todas las épocas. En el pago ‘Los Villares’ hay restos romanos y en el ‘Labajo el Nudo’ restos medievales.

Su principal monumento es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Su origen militar es todavía visible en la torre que, situada a los pies de la iglesia, presenta un aspecto de torre-vigía, cuya singular escalera de acceso la emparenta con formaciones amuralladas como la de la vecina Madrigal. El templo es de época mudéjar, con triple ábside románico de ladrillo, compuesto por tres tambores cilíndricos decorados externamente con varios pisos de dobles arquillos ciegos de ladrillo. Presentan la particularidad de estar unidos los de los lados por un realce de ábside central. El resto de la iglesia se rehizo en el siglo XVI.

Consta de tres naves separadas por amplios arcos de piedra que apoyan sobre columnas; se cubre con una interesante armadura mudéjar de las llamadas de par y nudillo, sujeta por pares de tirantes. En el lado de la epístola se conserva una interesante portadita en piedra de granito del siglo XVI, de estilo clasicista, con fino almohadillado geométrico. El interior presenta un abundante mobiliario, en parte debido a la magnificencia del licenciado Francisco de Henao, Regente de Sevilla y Oidor del Consejo de Indias, muerto en 1584, cuyo archivo de escrituras y juros, censos y papeles relativos a la iglesia puede verse empotrado en uno de los muros y adornado por portada de estilo clasicista.

En el presbiterio se encuentra un lucillo sepulcral sin bulto funerario, de Juan de la Cárcel, Regidor de Arévalo, muerto en 1468. Los retablos son de los siglos XVII y XVIII. Entre las piezas escultóricas hay que destacar un sagrario del siglo XVI, un Crucifijo en una hornacina del muro, una imagen de San Antón y un Apóstol de la escuela de Gregorio Fernández; y la Virgen con el Niño, de un seguidor de Berruguete.

En la sacristía hay una cajonería de madera policromada. En el lado del Evangelio y en tribuna exenta se encuentra un notable órgano, salido en 1768 del taller que Isidro Gil tuvo en Cervillego de la Cruz. El organero era natural de Muriel de Zapardiel y éste es el primer órgano que salió de su taller.

Al lado de esta iglesia y exenta de ella puede verse una original torre que conserva algunos curiosos aditamentos castrenses lo que hace pensar que pudiera prestar servicio como torre-vigía, pues su singular escalera de acceso la emparenta con las construcciones castrenses de las murallas de Madrigal de las Altas Torres.

A las afueras del pueblo y en descampado también se puede visitar la ermita barroca de La Magdalena.

Foto Vía: cyl.nortecastilla.es

Seguir leyendo Comentar

Autor akreiman5

Publicado 15 de abril de 2011

Categorías Turismo
Etiquetas imperdibles de valladolid, muriel de zapadriel, pueblos de valladolid, turismo en valladolid

Moraleja de las Panaderas en Tierra de Medina

0

Moraleja de las Panaderas es un pequeño poblado a 58 kilómetros de Valladolid, ubicado en la Tierra de Medina y la zona de los vinos con denominación de origen Rueda.

El pequeño casco urbano de Moraleja de las Panaderas se ve rodeado de pinos por todas partes, aunque la tradición asegura que en otra época lo fuera de morales, cosa un poco dudosa.

Su monumento más importante es la Iglesia Parroquial de San Boal. Una gran parte de esta iglesia barroca se vino abajo hace un tiempo, y del edificio construido entre mediados del siglo XVIII y finales del siglo XIX, tan solo queda en pie su torre y la sacristía. Dentro del mediado templo destaca su retablo barroco del siglo XVIII y entre la imaginería, una Virgen del Rosario del siglo XVIII, atribuida a Berruguete, y varias tallas de San Boal, patrón del pueblo, un Cristo, una Santa Ana y una Inmaculada del siglo XVII, junto con su Cruz parroquial de plata del siglo XVIII.

Las mejores fechas para visitar Moraleja son los días de fiesta dedicados a su patrón es San Boal y la fiesta el 20 de mayo. Por Santa Ana, el 26 de julio, también celebran jornada festiva.

Seguramente no encontraremos alojamiento en este bello lugar, pero se ubica muy cerca de  Medina del Campo, Nava del Rey, Pedrajas, Olmedo, donde no tendremos problemas para hallar un buen sitio donde comer, dormir o refrescarnos.

Foto Vía: cyl.nortecastilla.es

Seguir leyendo Comentar

Autor akreiman5

Publicado 14 de abril de 2011

Categorías Varios
Etiquetas imperdibles de valladolid, Moraleja de las panaderas, pueblos de valladolid, tierra de Medina, turismo en valladolid
Más antiguos »
  • Feed RSS
  • Email RSS
  • Pinterest
  • Twitter
  • Facebook
  • Google +

Blogroll

  • vuelos Valladolid
↑
 
 
 
  • Información de Valladolid
  • Aviso legal
  • Licencia
  • Publicidad
  • Contacto

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de usuario y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. En cualquier momento puede deshabilitar el uso de cookies desde las preferencias de su navegador para este sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Puede encontrar más información acerca de nuestra política de cookies en nuestro aviso legal. ACEPTAR

Aviso de cookies